Cuando escuchamos decir que alguien se ha sometido a un ‘trasplante de ojo‘, en realidad no se refiere a trasplantar todo un ojo, sino sólo la córnea. Las córneas de donante permiten este sorprendente procedimiento quirúrgico que se lleva realizando desde hace más de un siglo y que devuelve la visión al afectado.

Una córnea con cicatrización, inflamación o de forma irregular, puede producir destellos o visión borrosa. En un trasplante de córnea, un cirujano retira la parte dañada o el tejido corneal que no está sano. Coloca luego una córnea de donante trasparente para reemplazar el tejido defectuoso.

El sector de la oftalmología se ha desarrollado exponencialmente, alcanzando un alto grado de personalización en los tratamientos y las cirugías, principalmente en lo que se refiere al trasplante de córnea. Se trata del tipo de trasplante más común relacionado con el ojo, del que en nuestro país se realizan cerca de 5.000 intervenciones al año.

En principio, esta operación de córnea se beneficia del hecho de que España sea uno de los primeros países del mundo en cuanto donación de órganos, aunque como explica la doctora Belén Alonso, del Instituto Oftalmológico Fernández-Vega, la fundación de su centro investiga especialmente la posibilidad de fabricar córneas biocompatibles mediante nuevos materiales,

 » Leer más