A nivel mundial, el Virus del Papiloma Humano (VPH) está relacionado con aproximadamente el 5 por ciento de todos los tumores en hombres y en mujeres. En los hombres es particularmente destacable en el cáncer de pene y también el de orofaringe. En el caso de las mujeres suele asociarse con el cáncer de cuello de útero, vulva y vagina.
Uno de los grandes problemas del VPH es que suele ser asintomático y no presenta ningún tipo de señales de alarma en el paciente, por lo que los expertos indican que el factor prevención es de vital importancia. Y es que, desde que se produce el contagio por el Virus del Papiloma Humano hasta que se desarrolla el cáncer asociado a él pueden transcurrir muchos años, en algunos casos hasta 20.
Hasta 200 serotipos de VPH: de alto y bajo riesgo
En la actualidad, según informa el doctor Rafael José Navarro Ávila, especialista del Servicio de Ginecología Oncológica de MD Anderson Cancer Center Madrid, «se ha conseguido identificar hasta 200 serotipos dentro de la amplia familia del VPH, aunque los profesionales distinguen entre los de bajo y alto riesgo».
“Los virus de bajo riesgo suelen relacionarse con el desarrollo de verrugas genitales y/o condilomas orofaríngeos. En cambio, los de alto riesgo son los responsables de aproximadamente el 70 por ciento de las lesiones premalignas,