El aumento y la pérdida de peso corporal, así como la distribución de la grasa en el cuerpo, son fenómenos complejos en los que intervienen más factores que simplemente la alimentación o el ejercicio físico, como podríamos pensar a veces (aunque, por supuesto, estos dos aspectos son muy importantes). Por ejemplo, recientemente se ha estudiado cada vez más el efecto de las horas de sueño en condiciones como la obesidad o en los cambios en la composición corporal.
Así, una investigación llevada a cabo por científicos de la Clínica Mayo ha estudiado concretamente de que manera la falta de sueño, unida a la libre elección de comida, propicia el aumento de peso y en la acumulación de grasa corporal y en qué medida lo hace.
Aumento en la grasa visceral abdominal
De hecho, y tal y como explican en el artículo publicado al respecto en la revista científica Journal of the American Collage of Cardiology, lo que concluyen es que el aumento de peso, en sí mismo, no es tan significativo. Lo que sí es notable es el aumento de los depósitos de grasa, y concretamente la grasa abdominal visceral.
Esta grasa abdominal visceral son depósitos de grasa en el interior del abdomen, alrededor de los órganos internos, y su exceso se relaciona estrechamente con varias enfermedades cardíacas y metabólicas.