El sueño es uno de esos fenómenos fisiológicos que fascina a los científicos y sobre el que aún quedan muchos misterios que desvelar. Se trata de un estado en el que dejamos de cumplir algunos de los puntos que consideramos fundamentales de la consciencia, pero en el que al mismo tiempo experimentamos algo en cierto modo similar.

El complejo arte de observar el cerebro

Con el fin de entender mejor qué sucede en nuestro cuerpo cuando soñamos, los científicos continúan estudiando diversos detalles del proceso. En esta línea, un trabajo llevado a cabo por investigadores israelíes y publicado en el prestigioso medio científico Nature Neuroscience ha encontrado otro de los rasgos de esa compleja realidad que llamamos consciencia que se desactiva durante el sueño. Se trata de la habilidad para procesar el sonido e identificar su fuente.

Como es lógico, no es sencillo observar con detalle lo que sucede en el cerebro de las personas, ni durante la vigilia ni durante el sueño. Registrar ciertas formas de actividad de este órgano requiere de procedimientos de imagen bastante invasivos, como es la implantación de electrodos. Este equipo de científicos, no obstante, decidió aprovechar otra investigación médica que se estaba llevando a cabo en pacientes con epilepsia, para la cual efectivamente se habían implantado electrodos en el cerebro de estas personas con el fin de recabar datos sobre su actividad cerebral con fines diagnósticos y terapéuticos.

 » Leer más