Madrid, 12 mar (EFE).- España ha decidido este jueves mantener la vacunación con AstraZeneca solo para los menores de 55 años y ha pospuesto la decisión de administrarla a la población de entre 55 y 65 hasta tener un dictamen sobre sus posibles efectos adversos.Varios países europeos, entre ellos Dinamarca y Noruega, han optado por suspender temporalmente la vacunación con este fármaco en todas las franjas de edad como medida de precaución tras registrarse «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido, unos episodios que ahora están en estudio.Pero la Comisión de Salud Pública, en la línea de lo recomendado por la Agencia Europea del Medicamento, ha optado «por prudencia» por mantenerla en los términos actuales, sin atender las peticiones de algunas autonomías para ampliar su uso, a la espera de que haya una evaluación por parte de la Agencia Europea del Medicamento.La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha lanzado, no obstante, un mensaje de tranquilidad, de «confianza y de calma», porque los organismos reguladores -ha dicho- están con la máxima vigilancia.Austria, que seguirá administrando al igual que España la vacuna, retiró el domingo un lote concreto de AstraZeneca tras la muerte de una persona diagnosticada con trombosis múltiple y la enfermedad de otra coincidiendo con su vacunación.Italia, Dinamarca, Noruega e Islandia, además de Estonia, Lituania, Letonia y Luxemburgo,