Un nuevo estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) ha revelado que la mala calidad del sueño puede aumentar la susceptibilidad a las creencias conspirativas, y que la depresión probablemente desempeñe un papel clave en esta relación.
Expertos de la Facultad de Psicología de la Universidad examinaron el vínculo entre la calidad del sueño y las creencias conspirativas en dos estudios en los que participaron más de 1.000 participantes. Sus hallazgos, publicados en el ‘Journal of Health Psychology’, indican que las personas con peor calidad de sueño durante el último mes tenían más probabilidades de respaldar teorías conspirativas, en particular después de la exposición a contenido conspirativo.
Las teorías conspirativas sostienen que grupos poderosos y secretos actúan en su propio interés, en detrimento de la sociedad. Estas creencias pueden tener consecuencias graves, como el aumento de la reticencia a las vacunas, el escepticismo sobre el cambio climático y la desconfianza política.
En su primer estudio, 540 participantes completaron una evaluación estandarizada de la calidad del sueño antes de leer un artículo sobre el incendio de la catedral de Notre Dame en París. Algunos fueron expuestos a una narrativa conspirativa que sugería un encubrimiento deliberado, mientras que otros leyeron un relato veraz que atribuía el incendio a un accidente. Los investigadores descubrieron que aquellos con peor calidad de sueño eran más propensos a creer la versión conspirativa de los hechos.