La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) ha hecho público un estudio en el que alerta de la acumulación de embriones congelados en España. En la actualidad, según los datos recopilados y pertenecientes a 2019, hay 668.000 embriones congelados. Todos ellos proceden de tratamientos de reproducción asistida en los que han sobrado embriones que pueden utilizarse en un futuro, por eso se conservan. Sin embargo, no todos se acumulan sin más, sino que alrededor de la mitad pertenecen a parejas que quieren utilizarlos, “ya sea porque no han conseguido un embarazo en el primer intento y va a seguir intentándolo o porque han tenido ya un hijo con técnicas de reproducción asistida y quieren tener otro en el futuro con sus embriones congelados anteriormente”, nos aclara Rocío Núñez Calonge, experta en Reproducción Asistida y miembro del Grupo de Ética y Buena Práctica Clínica de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). El problema viene con el resto de embriones, que, en muchos casos, se acumulan sin más en los bancos de embriones sin tener un destino fijado.

¿Qué opciones existen para los embriones congelados?

En la actualidad, los bancos de embriones están obligados a notificar sus resultados al Registro Nacional, coordinado por la SEF, pero solo el número de embriones congelados que tienen,

 » Leer más