La función del timo, una pequeña glándula grasa del sistema linfático situada en el tórax, bajo el esternón, es la de elaborar glóbulos blancos llamados linfocitos, que protegen el organismo contra las infecciones. La principal misión de esta glándula es inmunológica y se trata de un órgano que ya está desarrollado en la quinta semana de gestación, aumenta con la adolescencia, y empieza su proceso degenerativo a partir de los 15 años de edad.

En el caso de miastenia gravis, la extirpación del timo podría mejorar los síntomas y reducir la necesidad de tomar medicamentos. La timectomía se suele prescribir en pacientes menores de 60 años con debilidad moderada debida a esta enfermedad. Sin embargo, un reciente estudio pone sobre la mesa la posibilidad de que esta cirugía sea contraproducente al aumentar el riesgo de muerte años después, y las posibilidades de desarrollar cáncer.

¿Y si el timo fuera más esencial para la salud de lo que pensaban los médicos?

A pesar de que hasta la fecha esta glándula situada tras el esternón se consideraba ‘inútil’ en la población adulta (de ahí que en algunos casos se extirpara), los investigadores han descubierto que eliminarla podría ser contraproducente, al tener más importancia de la que creían.

En un estudio publicado en The New England Journal of Medicine,

 » Leer más