La pérdida de memoria se define como un olvido inusual, que puede revertir en un breve lapso de tiempo, por lo que es transitorio, o puede que no desaparezca e, incluso, empeore. El envejecimiento tiene mucho que ver con este fenómeno, que transcurre de una forma ‘natural’ con el paso de los años. Factores extrínsecos de la pérdida de memoria pueden ser la ingesta de determinados medicamentos, y el estilo de vida dominado por el estrés, por ejemplo.

De todas las causas en las que podemos intervenir, es decir, esas que se generan a nuestro alrededor y que podemos aprender a controlar de alguna manera, hay una especialmente definitiva para la pérdida de memoria, y que el neurólogo Alejandro Andersson explica en un vídeo en su cuenta de Instagram para que lo tengamos muy en cuenta. ¿Cuál es ese hábito que descuidamos y que puede proteger la salud de nuestro cerebro?

Una necesidad básica del organismo y del cerebro que muchos descuidan

Como hemos mencionado, hasta cierto punto es normal que el cerebro pierda ciertas capacidades con el envejecimiento, de forma progresiva, especialmente en lo que se refiere a la pérdida de memoria. Sin embargo, en el apartado en el que se encuentran las medidas que podemos adoptar para ralentizar este proceso,

 » Leer más