La cistitis, una infección urinaria muy prevalente en España sobre todo en las mujeres (al menos 1 de cada 4 la padecen una o más veces al año), se produce por una inflamación de la vejiga que sucede cuando las bacterias ingresan en el aparato urinario a través de la uretra.
Por lo que respecta a la climatología, los factores estacionales afectan a las infecciones de orina de una manera evidente. Tanto el invierno como el verano (los dos extremos) son épocas muy proclives a padecer cistitis.
Para ampliar todo lo que tiene que ver con las infecciones de orina, cuáles son sus causas, los síntomas que presentan, y de qué manera los cambios bruscos de temperatura pueden empeorarlas, este diario ha consultado con dos doctores especialistas: Enver Miguel Moncada, especialista en urología y miembro de Doctoralia, y Guillermo José Sada Castillo, endocrino y portavoz de Lanier Pharma.
¿Qué es la cistitis y qué la ocasiona?
La cistitis «es una patología con una incidencia muy elevada que afecta sobre todo a las mujeres, aunque también a los hombres. Se produce por la inflamación de la vejiga urinaria, que provoca dolor en la micción, frecuencia miccional, micción imperiosa y, a veces, sangrado en orina (hematuria)», comienza explicando el doctor Moncada.