El cuidado de nuestra salud se ha convertido en una cuestión que cada vez preocupa más, también en España, donde el CIS señala la crisis económica, la sanidad y el empleo como las mayores preocupaciones entre los ciudadanos. Ya sea a través de una alimentación adecuada o intentando llevar una vida más activa, no es raro tratar de llevar un estilo de vida más saludable, también cuidando otros aspectos, como intentando reducir el estrés o escuchando un poco más a nuestro cuerpo y nuestra mente.
Así, cada vez es más frecuente querer despejar las dudas que surgen de vez en cuando sobre determinados suplementos, cuándo se pueden tomar y si un consumo excesivo puede llegar a resultar más dañino que beneficioso. En general, solo es necesario tomar suplementos en caso de carencias, por lo que lo mejor siempre es dejarse aconsejar por un profesional sanitario, pero eso no quiere decir que no podamos informarnos sobre las consecuencias que puede tener su consumo. Por ejemplo, en el caso del magnesio, así es como puede afectar a nuestros riñones.
Cómo afecta el magnesio a los riñones
El magnesio es un nutriente que el cuerpo necesita porque, entre otras cosas, ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, cuida el sistema inmunitario,