En el sistema musculoesquelético intervienen, entre otros, los tendones y los ligamentos, en su mayor parte formados por colágeno, que produce nuestro organismo. Sin embargo, cuando la musculatura ha sufrido de manera intensa y especial por el ejercicio, ‘ayudar’ en la producción de ese colágeno imprescindible puede tener mucho que ver con una proteína que podemos incluir en la dieta común de España: la gelatina.
Y es que la gelatina lleva en su composición los aminoácidos esenciales para acelerar la producción de colágeno, como son la prolina, glicina y lisina. Si nos ‘suplementamos’ con este producto al alcance de todos, estimularemos la capacidad que tiene nuestro cuerpo para formar las estructuras y los enlaces de colágeno en los tejidos, necesario para la recuperación musculoesquelética.
Un artículo publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, llevado a cabo por científicos de las universidades de Melbourne y California, revela que la ingesta de gelatina proporciona una ayuda extra para que el organismo produzca colágeno, incrementando las posibilidades de una pronta recuperación tras el ejercicio.
Salud musculoesquelética y prevención de lesiones
Establecida la conexión entre el consumo de gelatina y producción de colágeno por parte del organismo, los científicos van más allá, puesto que a esta asociación beneficiosa para la salud musculoesquelética se suma el aumento de probabilidad de evitar las lesiones tras el ejercicio físico intenso.