Una de las grandes causas de enfermedad en España son las infecciones, ‘invasiones’ de nuestro organismo por parte de seres microscópicos. Como sucede con la biodiversidad de nuestro planeta, la variedad en estas criaturas es inmensa, lo que implica que para cada tipo de patologías de esta clase sean necesarios procedimientos diagnósticos, preventivos y de tratamiento altamente específicos.
Teniendo esto en cuenta, se entiende lo revolucionario que puede resultar el reciente anuncio de un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF, Estados Unidos) que ha publicado en la revista académica de alto impacto Nature Medicine un artículo describiendo un test genómico capaz de detectar casi cualquier clase de patógeno.
Diagnóstico sin sospechas clínicas
Según explican estos autores en dicha pieza, y como recoge la agencia de noticias científicas SINC, esta prueba podría acelerar la detección de futuras pandemias víricas y mejorar la atención a infecciones neurológicas, que llegan a causar enfermedades tan graves como la meningitis y la encefalitis.
Para desarrollarla, estos investigadores han empleado una poderosa técnica de secuenciación genómica, llamada secuenciación metagenómica de nueva generación (mNGS, por sus siglas en inglés). «Su ventaja», detalla el autor principal Charles Chiu en declaraciones citadas por SINC «es que, en vez de buscar un tipo de patógeno cada vez analiza todos los ácidos nucleicos,