Aunque lo más conocido es la donación de sangre y órganos, algo en lo que España destaca, lo cierto es que hay muchos más tejidos que pueden ser donados para poder contribuir en la medida de lo posible a salvar vidas o mejorar las de aquellas personas que se enfrentan a una enfermedad. Además, en algunos casos, como sucede con la sangre, esta donación puede ser periódica, y en muchos otros puede hacerse sin poner en peligro la vida y la salud del donante.

Con la intención de unificar los criterios de donación y trasplantes de sustancias de origen humano (como sangre, células y tejidos) se busca que el nuevo reglamento europeo unifique los criterios, aunque deja fuera la donación de órganos, y también sienta las bases para que pueda llegar a convertirse en un organismo físico en el futuro. No solo recoge y regula la donación y trasplantes de las sustancias de origen humano, también amplía la lista e incluye dos elementos nuevos.

El nuevo reglamento europeo de donación de tejidos humanos

Este reglamento europeo, que se conoce con el nombre de reglamento Soho por sus siglas en inglés, pretende regular la donación y trasplantes, pero también busca mejorar la protección de la salud de donantes, receptores y sus descendientes. La intención es que,

 » Leer más