¿Cuál es el calzado más adecuado para los niños cuando estos comienzan a dar sus primeros pasos? Un reciente estudio elaborado por el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) – centro de I+D vinculado a la Universitat Politècnica de València- pretende arrojar luz sobre este asunto que tanto inquieta a la mayoría de los padres cuando sus bebés empiezan a caminar, y al mismo tiempo, desmontar algunos mitos y creencias erróneas.

Liderado por un equipo multidisciplinar del IBV formado por especialistas en biomecánica del pie y de la marcha, con formación en Podología, Fisioterapia, Traumatología e Ingeniería, el estudio se ha realizado con bebés con edades comprendidas entre los 14 y los 25 meses que llevaban, al menos, entre uno y tres meses caminando de forma independiente y estable.

Ellos han sido los protagonistas de una investigación biomecánica, consistente en un análisis cinemático y dinámico de la marcha con tres tipos de calzado. El primero de ellos sería el calzado minimalista, sin contrafuerte o estabilizador externo y suela de espesor en el antepié en torno a 1 cm; seguido del convencional, con contrafuerte rígido, suela poco flexible y de espesor en el antepié mayor a 1cm; y por último, el de biogateo, sin contrafuerte, con estabilizador externo flexible y suela de espesor en el antepié menor de 1 cm.

 » Leer más