El embarazo es una etapa delicada para nuestra salud y la del futuro bebé, por lo que es muy importante controlar algunos de nuestros hábitos vitales y, muy especialmente, la alimentación. Así, es posible que tengamos que dejar de lado algunos elementos por lo demás habituales de nuestra dieta.

Un tipo de alimentos con los que frecuentemente surgen dudas son las conservas y las semiconservas, un concepto este último menos conocido y que algunas personas podrían no saber distinguir rápidamente.

¿Cuál es la diferencia entre conservas y semiconservas?

Las conservas son un grupo de alimentos conocidos y de uso muy común en Occidente, y se caracterizan por una forma particular de conservación destinada a eliminar todos los microbios potencialmente patogénicos y a preservar una determinada preparación incorrupta durante largos periodos de tiempo (a menudo, varios años).

Por ejemplo, las conservas se pueden elaborar mediante el empleo de técnicas como la cocción, el azucarado, el sellado hermético y el envasado al vacío.

Las semiconservas, por su parte, emplean técnicas de conservación que, aunque alargan considerablemente la vida de los alimentos, no resultan tan efectivas y no impiden completamente la proliferación de microorganismos. Se consideran semiconservas muchos alimentos sometidos a procesos como el ahumado, el salado o el secado. Una diferencia notable con las conservas es que en el caso de algunos productos (como los pescados),

 » Leer más