El cáncer de hígado es uno de los más letales en España, a pesar de que ocupa tan sólo el decimotercer lugar en incidencia en nuestro país según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
¿Qué es exactamente el cáncer de hígado?
Según explica la Clínica Mayo (Estados Unidos), el hígado es el mayor órgano del cuerpo y se encuentra en la parte superior derecha de nuestro abdomen, debajo del diafragma y encima del estómago. El tipo más común de cáncer que le afecta es el carcinoma hepatocelular, que comienza en el principal tipo de célula hepática (llamado hepatocito). También hay otros tipos de tumor de este órgano, como como el colangiocarcinoma intrahepático o el hepatoblastoma, pero son mucho menos frecuentes.
En muchos casos, los cánceres de hígado son producto de la diseminación de un tumor en otra parte del cuerpo más que tumores primarios (es decir, que surgen en el propio hígado). Estos se denominan cánceres metastásicos en lugar de cáncer hepático o de hígado.
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas de las señales que deberíamos atender para detectar a tiempo el cáncer hepático incluyen:
- Pérdida de peso no intencionada.
- Pérdida de apetito.
- Dolor en la parte superior del abdomen.