El anisakis es un gusano de algo más de 2 centímetros, que vive en algunos tipos de animales de agua salada, ocultándose en sus vísceras, y también bajo la piel o en el músculo. La relación con el hombre es sencilla: nosotros consumimos pescado en nuestra dieta, y cada vez más, las influencias asiáticas (sushi) y de otras cocinas del mundo (ceviche) nos invitan en España a consumirlo crudo o marinado. Si ese pescado no ha sido previamente congelado para matar al gusano (en caso de que lo contenga) o no se cocina adecuadamente, la transmisión está garantizada.

Los boquerones en vinagre son una tapa muy común en nuestro país, y la principal fuente de contagio si no se han preparado debidamente. Pero también pueden contener anisakis otra pescados como el bacalao, la sardina, la merluza, el salmón, el rape o la caballa. También cefalópodos como la sepia o el calamar. Hoy vamos a descubrir cómo podemos detectar que hemos ingerido este gusano, y la mejor manera de actuar para eliminarlo.

¿Cómo averiguo si he ingerido anisakis?

Como explica el doctor Pedro J. Tárraga López, miembro del grupo de trabajo de Digestivo de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), «no todos los que ingieren el parásito tienen problemas;

 » Leer más