El Acetato de ulipristal, también conocido popularmente como la píldora de los cinco días después, es un medicamento que se utiliza como emergencia anticonceptiva destinada a «evitar el embarazo después de mantener relaciones sexuales sin protección o de producirse un fallo en el método anticonceptivo utilizado», detalla la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

En este sentido, a diferencia de la ‘píldora del día después’ cuyo momento idóneo de aplicación es dentro de las primeras 12 horas tras mantener relaciones sexuales sin protección, el Acetato de ulipristal es un comprimido que se puede administrar como máximo dentro de los cinco días posteriores.

«Esto es porque el esperma puede sobrevivir hasta 5 días dentro de su cuerpo tras mantener relaciones sexuales», aclara la AEMPS. De esta manera, el principio activo de este fármaco actúa para «evitar o retrasar la liberación de un óvulo del ovario y también puede funcionar al cambiar el recubrimiento del útero para evitar el desarrollo de un embarazo», añaden desde MedlinePlus.

Se encuentra dentro de una clase de fármacos denominados progestinas y «es apto para cualquier mujer en edad fértil, incluidas adolescentes», destaca la AEMPS. Este anticonceptivo es oral y debe tomarse «lo antes posible después de haber mantenido relaciones sexuales», y como máximo dentro de las 120 horas posteriores.

 » Leer más