Entre un 20 y un 48% de los adultos de nuestro país padece algún trastorno del sueño, según datos de la Sociedad Española de Neurología. El dato resulta especialmente grave si tenemos en cuenta que un descanso suficiente es crítico para nuestro estado de salud. Por ejemplo, las horas de sueño que logramos afectan a parámetros tan diversos como el metabolismo, el peso corporal, la función cognitiva o incluso el estado de ánimo.

Para la mayoría de las personas, la hora de levantarse es constante de día a día, determinada en buena medida por nuestros horarios laborales. Es en cambio en la hora de acostarnos en la que puede existir una gran variabilidad; conocer la cantidad específica de sueño que necesitamos puede ayudarnos a determinar a qué hora deberíamos irnos a dormir cada día.

Cuánto deberíamos dormir

Lo primero que necesitaremos es identificar cuantas horas deberíamos dormir, y eso es algo que varía en función del momento de la vida en el que nos encontremos. Así, si atendemos a las recomendaciones del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, vemos que el tiempo aconsejado para dormir según nuestra edad es:

  • Del nacimiento a los tres meses de vida: entre 14 y 17 horas diarias.
  • De los 4 a los 11 meses: entre 12 y 16 horas.

 » Leer más