Las causas que pueden causar dolores de espalda son muy variados, desde problemas musculares y malas posturas en nuestro día a día, a problemas como cálculos renales, infecciones o hernias de disco, entre otras. Según la Encuesta Europea de Salud en España del año 2020, uno de los problemas crónicos más habituales de la población es el dolor de espalda, que ocupa el tercer lugar tanto en hombres como en mujeres, concretamente el dolor lumbar.

Para calmar los dolores producidos por una enfermedad, será necesario tratarla, poniéndonos en manos de profesionales, pero para aquellos que son consecuencia de llevar una vida sedentaria o poco activa, será necesario hacer un poco de ejercicio, lo que nos ayudará a estirar la zona, aliviando la tensión, y tonificar los músculos, ayudando a que sean más fuertes y nos proporcionen una mayor estabilidad. Es necesario ser constante y para ello, nada mejor que evitar que las agujetas puedan frenar nuestros avances.

Cómo evitar las agujetas… y cómo quitarlas

Algunas personas sienten que tener agujetas tras un entrenamiento es señal de que este ha sido más efectivo y que de verdad los músculos están trabajando, sin embargo, esto no tiene por qué ser así. Existen formas de conseguir que estas no aparezcan, algo que puede ayudarnos a no tener que recuperarnos durante varios días o incluso a evitar tener una excusa para saltarnos el entrenamiento siguiente porque las agujetas no nos dejan volver a hacer ejercicio.

 » Leer más