A qué hora comemos y en qué orden afecta a nuestros biorritmos
En los últimos años se ha observado que la dieta es un factor importante en la sincronización de los relojes internos. Sin embargo, la compleja relación entre ambos factores todavía no está del todo descrita
¿Se puede trasplantar el cerebro?
Obstáculos casi insalvables impiden conectar un cerebro al cuerpo de un receptor con éxito. De momento, lo que sí se puede hacer (y se hace) es trasplantar neuronas como posible tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas
Cuanto más rápido perdemos peso, más rápido lo recuperamos: ¿verdadero o falso?
¿Se puede medir, a través de un análisis de los textos de la época, la violencia de la guerra civil que hubo en el reino de Navarra entre 1450 y 1522?
Preguntas y respuestas sobre el ébola
Esta enfermedad, que tiene una letalidad del 40%, se ha convertido en una epidemia en varios países africanos, pero los casos fuera de este continente no son comunes
El hospital de San Sebastián cree «improbable» que la mujer ingresada sufra ébola
El equipo médico ha informado de que la paciente, una antropóloga vasca de 54 años que había viajado a África y por la que se ha activado el protocolo de enfermedades infecciosas, presenta «una infección tropical sin diagnóstico». Entre…
¿Es siempre bueno el colesterol «bueno»?
Recientes investigaciones apuntan a que niveles excesivamente elevados de HDL (el colesterol «bueno») pueden ser peligrosos para el 7 % de la población que los presentan. ¿Por qué se produce esta anomalía? ¿Puede controlarse?
¿Por qué hay personas que se marean o desmayan solo con ver la sangre? Cómo enfrentarse a la hematofobia
El miedo a la sangre, a sufrir heridas o a recibir una inyección produce reacciones fisiológicas diferentes a otras fobias. Hasta un 4 % de la población lo sufre, pero existen terapias para superarlo
La plaga del fentanilo: así actúa esta droga devastadora
50 veces más potente que la heroína, este opiáceo de laboratorio es extremadamente tóxico y adictivo. Sus efectos se empiezan a notar fuera de Estados Unidos, donde ya se ha cobrado decenas de miles de vidas
Redes