Identifican un modelo matemático para pronosticar los cánceres de mama y pulmón
El biomarcador cuantifica la evolución del tumor y puede ser útil en la toma de decisiones terapéuticas
Infectar a voluntarios sanos ayudará a entender mejor la covid-19
Estos estudios son delicados en cuanto a su ética, pero permiten obtener mucha información valiosa sobre el virus, la enfermedad que provoca y la respuesta inmunitaria de nuestro cuerpo
España abandona tras dos meses el ‘riesgo extremo’ al bajar de 250 casos
El número de contagiados se desploma hasta los 7.461, la cifra más baja desde finales de agosto
Diez buenas noticias sobre el coronavirus (un año después)
Los avances de la ciencia nos animan a ser optimistas y a ver el vaso medio lleno
Galicia abre la puerta a multas de hasta 60.000 euros por no vacunarse
La proposición de ley, muy cuestionada por los juristas, entiende que la negativa de la inoculación puede llegar a ser una sanción grave si pone en riesgo a la población
Cómo encajar las debilidades y las fortalezas de la ciencia durante la pandemia
La crisis de la covid-19 ha puesto de manifiesto lo mejor de la ciencia, pero también sus limitaciones
¿Es buena idea administrar una sola dosis de vacunas frente a la covid?
Cuando las células del sistema inmunitario reconocen el antígeno por primera vez, la respuesta es lenta e ineficiente
Las zonas pobres de las ciudades sufren más casos de covid-19
Un estudio de Funcas pide que las políticas públicas atiendan las desigualdades dentro de las urbes tras la pandemia
Redes