Un fármaco experimental contra el Alzheimer ralentiza el deterioro cognitivo en las primeras fases
Los resultados del ensayo con 1.800 pacientes demuestran la antigua teoría de que la eliminación de los depósitos pegajosos de una proteína llamada beta amiloide del cerebro puede retrasar el avance de la enfermedad
Tecnoestrés: Cómo acabar con las enfermedades que nos provoca la tecnología
Vamping, smombies, phubbing… Son los nombres de los nuevos riesgos para nuestra salud derivados del uso de nuevas tecnologías. Desde que estamos hiperconectados enfermamos de manera distinta. ¿Cómo afrontar estas situaciones?
Los tatuajes aguijonean nuestro sistema inmunitario: estos son sus riesgos para la salud
Tatuarse consiste en introducir elementos extraños (pigmentos) en la dermis, lo que desencadena una reacción del sistema inmune. Generalmente no genera complicaciones serias, pero puede tener algunos efectos indeseados
Comienzan a administrar la segunda dosis de refuerzo de la covid
El primer colectivo en recibirlas serán los mayores de 80 años y en algunas comunidades autónomas coincidirá con la vacuna de la gripe
La vacunación intranasal podría acabar con la pandemia
Las vacunas administradas por la nariz se erigen como la mejor alternativa en la actual fase de la pandemia. Entre sus virtudes: detienen antes al virus y podrían prevenir la transmisión entre personas.
El nuevo brote de ébola ya se cobra 11 vidas y alerta a la OMS
Una cepa para la que no hay vacuna y con una mortalidad que puede llegar al 100% de los casos activa la respuesta internacional en Uganda
Avances en la investigación sobre el glaucoma juvenil
Un grupo de científicos ha logrado obtener en un laboratorio la primera línea de pez cebra con exceso de miocilina, proteína que causa esta enfermedad
Un virus similar a la covid recién descubierto podría infectar a los humanos
Procede de los murciélagos, ha sido localizado en Rusia y, según los científicos que lo han estudiado, si se propagase sería resistente a las vacunas actuales
Redes