La grasa que se acumula en las arterias en realidad puede mantenerlas sanas, según un estudio
Un investigador de la Universidad Estatal de Michigan está sumando nueva evidencia al argumento de que la grasa de las arterias puede desempeñar un papel importante para mantener saludables los vasos sanguíneos, según un estudio que publica en la revista Scientific Reports. Este hallazgo podría afectar a la forma en que los investigadores evalúan los…
Tres técnicas sencillas para relajarte cuando te estresas
El estrés es uno de los síntomas más habituales que padecen las personas casi a diario y al que hay que prestar atención ya que puede derivar en problemas mayores como ansiedad o depresión. Tal y como recoge la Biblioteca Nacional de Medicina de EE UU, el estrés es un «sentimiento de tensión física o…
El final del otoño puede ser la mejor época del año para tratar de concebir
Las parejas conciben más rápido a fines del otoño y principios del invierno, según el primer estudio de este tipo realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston (BUSPH) por investigadores de Estados Unidos y Dinamarca y publicado en la revista Human Reproduction. En los Estados Unidos, los cumpleaños alcanzan su punto…
Inquietud en las farmacias ante el impacto del plan de Sanidad para proteger al paciente de pseudoterapias
Las conclusiones que tiene previsto publicar próximamente la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (Redets) en relación al llamado Plan para Proteger al Paciente de Pseudoterapias y el posible impacto que podrían tener en el ámbito de las farmacias está generando inquietud e incertidumbre en el…
La incubación del coronavirus puede durar hasta 27 días
El periodo de incubación del coronavirus Covid-19 podría ser mayor de lo que se pensaba hasta ahora, según han detectado las autoridades sanitarias chinas después de que un hombre de 70 años diese positivo tras un larguísimo periodo de incubación de 27 días. El hombre, natural de la provincia china de Hubei, epicentro del coronavirus,…
Comer más en el desayuno que en la cena podría prevenir la obesidad
Tomar un desayuno abundante en lugar de una gran cena puede prevenir la obesidad y el alto nivel de azúcar en la sangre, ya que se pueden quemar hasta el doble de calorías, según una nueva investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism de la Sociedad Endocrina de Estados Unidos. El organismo…
Las mujeres que duermen mal pueden tener más problemas cardíacos
Investigadores de la Universidad de Columbia (EE UU) han constatado en un estudio que aquellas mujeres que duermen mal tienen más riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y obesidad, ya que esto les lleva a comer en exceso y tienden a tener una dieta de peor calidad, según ha recogido el diario ABC. El estudio,…
Más de 400 expertos debaten y comparten las principales novedades en VIH del 2019 en la VI edición de HIBIC
Más de 400 expertos en VIH nacionales e internacionales se reúnen este fin de semana en Madrid con motivo de la celebración de la VI edición de Hitos en Investigación Básica y Clínica en VIH/sida (HIBIC), organizada por Gilead Sciences, para analizar los hitos más relevantes publicados en 2019 en VIH, en cuanto a investigación…
Redes