La ansiedad, tal y como se puso de manifiesto en el II seminario sobre Bienestar emocional y salud mental infanto-juvenil en el trastorno del espectro del autismo, organizado por la Confederación Autismo España y la Fundación Probitas, es uno de los problemas de salud mental más frecuente entre las personas con autismo.
La doctora Carmen Beneytez, investigadora especialista en ansiedad y bienestar emocional en autismo y Orientadora en el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica específico de TEA de la Comunidad de Madrid, nos cuenta en esta entrevista por qué ocurre esto y cómo afrontarlo.
Según datos de Autismo España, el 27% de las personas con autismo tiene alguna condición asociada a la salud mental. ¿A qué se debe?
En salud mental, la comorbilidad, es decir, la existencia de varios diagnósticos en la misma persona, es la regla en lugar de la excepción. Por ello, en los últimos años está cobrando mucha relevancia el enfoque transdiagnóstico, que consiste en entender los distintos trastornos desde los mecanismos que comparten. Es muy curioso ver cómo los mecanismos de vulnerabilidad que están en la base de los trastornos emocionales son muy frecuentes en las personas con autismo.
¿Cuántos de estos problemas asociados tienen que ver con el autismo directamente y cuáles se deben más al contexto,