Cuando se trata del cerebro, el tiempo no es oro: es vida. Las emergencias neuroquirúrgicas —como hemorragias cerebrales, traumatismos craneales graves o hernias de disco con síntomas neurológicos severos— no admiten espera. Requieren intervención inmediata, experiencia médica y, sobre todo, acceso rápido a un quirófano preparado.
En la isla de Ibiza, con una población residente de más de 160.000 habitantes, la única unidad de servicio especializada en intervenciones neuroquirúrgicas corresponde al hospital Policlínica Nuestra Señora del Rosario (Grupo Policlínica). Este equipo cuenta con 25 años de trayectoria y más de 6.000 intervenciones realizadas. Un servicio esencial, de referencia no solo en Baleares, sino en toda España y Europa.
La ‘hora de oro’: una carrera contrarreloj
En urgencias neuroquirúrgicas, existe un concepto clave: la ‘hora de oro’. Se trata de los primeros 60 minutos tras una lesión neurológica grave. Ese margen puede significar la diferencia entre una recuperación completa o una discapacidad permanente. Incluso, entre la vida y la muerte.
«Hablamos de una hora crítica en la que se pueden establecer las bases de una recuperación completa o marcar el inicio de un deterioro irreversible», explica el Dr. Pedro Llinás, jefe de la Unidad de Neurocirugía de Grupo Policlínica. «En neurocirugía, esa ventana es crítica. Las decisiones clínicas deben ser inmediatas,