Subscribe Now

Trending News

Autor: Silvio

un-arbitro-en-el-quirofano
Noticias de elpais.es

Un árbitro en el quirófano 

La agenda de César Noval Font no tiene un hueco. De lunes a jueves, este cirujano valenciano de 30 años opera en su clínica privada. Los viernes por la mañana pasa consulta. Y cuando llega el fin de semana, cambia la bata por las botas y el bisturí por el banderín y se convierte en…

desarrollan-en-ee-uu-una-terapia-para-regenerar-cartilagos-afectados-por-la-artrosis
Noticias de 20minutos.es

Desarrollan en EE UU una terapia para regenerar cartílagos afectados por la artrosis 

20MINUTOS.ES Científicos del MIT lo han probado con ratas y ha funcionado. Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han desarrollado una nueva técnica que permite a un fármaco contra la artrosis acceder al interior del cartílago dañado y regenerarlo. El experimento, cuyos resultados han sido publicados por la revista Science Translational Medicine, ha sido…

un-estudio-demuestra-que-los-bebes-dan-patadas-en-la-tripa-de-su-madre-para-explorar-su-propio-cuerpo
Noticias de 20minutos.es

Un estudio demuestra que los bebés dan patadas en la tripa de su madre para explorar su propio cuerpo 

EUROPA PRESS Los científicos encontraron relación entre el movimiento y el desarrollo de la sensación de su propio cuerpo. Investigadores de la Universidad de Londres (Reino Unido) han comprobado, tras medir las ondas cerebrales producidas por los bebés, que dan patadas en la tripa de su madre para explorar su propio cuerpo y el entorno.…

descubren-en-la-seta-8220cola-de-pavo8221-una-nueva-esperanza-para-prevenir-la-perdida-de-memoria
Noticias de 20minutos.es

Descubren en la seta «cola de pavo» una nueva esperanza para prevenir la pérdida de memoria 

EFE Una investigación ha comprobado que este hongo aumenta el número de ramificaciones de neuronas del cerebro. La seta conocida como «cola de pavo», que tiene forma de abanico y nace en los tocones de los árboles, podría ayudar a prevenir la pérdida de memoria, según una investigación de científicos de la Universidad portuguesa de…

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies