Cada vez existen más evidencias y estudios sobre cómo el estado de la microbiota y, sobre todo, las alteraciones de esta (disbiosis) influyen sobre nuestra salud. También de los hábitos que favorecen que nuestra microbiota esté sana, como la alimentación, estar en contacto con la naturaleza e incluso la actividad física, como señala un estudio llevado a cabo la Universidad de Granada.

Todo esto es aún más importante si se lleva a cabo durante la infancia, etapa especialmente sensible tanto para la formación de la microbiota como para la adquisición de hábitos saludables. Precisamente en esta etapa de la vida han puesto el foco la Copa COVAP y Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, entidades que han querido poner de relieve la importancia de una alimentación saludable y del deporte en la infancia para evitar desequilibrios que favorezcan la aparición de enfermedades autoinmunes o alergias. La Dra. Aurora Jurado, jefa de la Unidad de Inmunología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, nos da algunas claves para entender la importancia del cuidado de la microbiota a edades tempranas.

Cada vez conocemos más cosas de la microbiota y de cómo influye en nuestra salud. ¿Por qué son tan importantes los primeros años de vida para que esta microbiota se forme correctamente?

Porque los primeros años de vida es la época crítica en la que se constituye la microbiota,

 » Leer más