La obesidad no es una epidemia que afecte solo a los humanos, sino que afecta también en gran parte a nuestras mascotas. De hecho, la prevalencia de la obesidad canina se encuentra entre el 22 y el 50%, y la de los felinos entre el 19 y el 52%. Al igual que ocurre en nuestro caso, un exceso de peso en perros y gatos puede tener repercusiones negativas para su salud a largo plazo, por lo que evitar la obesidad deber ser una prioridad entre los dueños de mascotas.
Alicia Fernández Vitali, especialista en nutrición canina y felina de AniCura Abros Hospital Veterinario, nos da algunas indicaciones de cómo hacerlo en esta entrevista.
La obesidad entre perros y gatos es bastante elevada. ¿A qué se deben estas cifras?
En general, dichos datos se deben a hábitos equívocos, por parte de los propietarios, en la mayoría de los casos por no tener conocimiento de que están alimentando a su mascota inapropiadamente y a que es muy complicado que las mascotas hagan ejercicio si no salen de casa.
El momento de darles la comida muchas veces se emplea como una expresión de cariño hacia los perros o los gatos. Los cuidadores piensan que están haciendo feliz a su amigo por ofrecerles lo que les gusta y en la cantidad que demandan,