La epicondilitis o codo de tenista es una enfermedad degenerativa que suele dañar los tendones de los músculos localizados en el lado externo del codo responsables de la extensión de la muñeca y los dedos. Ocurre principalmente en personas de ambos sexos entre los 30 y los 60 años y se relaciona con actividades laborales o deportivas que conlleven movimientos repetidos con las manos o que impliquen carga de peso.

“Es un dolor que ocurre en la cara externa del codo y generalmente se ha asociado al tenis porque era un movimiento que solía asociarse al revés de una mano y a la volea”, pero también en otros deportes como la esgrima e incluso en algunas profesiones como los ebanistas, según apunta el Dr. Ignacio Pérez Buendía, traumatólogo deportivo de la Clínica Tenis Teknon que forma parte del equipo de Quirónsalud que actúa como Servicio Médico Oficial en el Premier Padel Madrid P1 que se disputa esta semana en el WiZink Center.

“Al contrario de lo que podría pensarse, no es una inflamación de los tendones, sino el desgaste de los mismos”, añade el Dr. Antonio María Foruria, jefe asociado de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, centro de referencia ante cualquier asistencia sanitaria que puedan necesitar tanto jugadores como resto de asistentes al citado torneo.

 » Leer más