La esperanza de vida ha aumentado considerablemente en los últimos años, una parte positiva que conlleva irremediablemente a otra circunstancia: un mayor índice de demencias. En España, se estima que el número de personas afectadas por estos trastornos podrían triplicarse de aquí a 2050. Cómo prevenir el deterioro cognitivo es todo un reto para la comunidad científica, que busca vías incluso en la estimulación sensorial.
Según la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa), en España cada año se diagnostican entre 100.000 y 200.000 nuevos casos. Desde la llamada vejez temprana, que comenzaría a los 60 años, los estudios científicos reclutan a mayores para conocer los mecanismos de un deterioro cognitivo que, en la mayoría de casos, parece inherente al propio proceso de cumplir años en esta etapa vital.
Entre las nuevas vías de investigación abiertas se ha presentado recientemente el estudio de un equipo de la universidad de California alejado de los parámetros habituales. Se trata de la exploración de la mejora de la capacidad cognitiva a través de la estimulación olfativa.
Siete aceites esenciales para oler por la noche
Participantes con edades comprendidas entre los 60 y los 85 años de edad se distribuyeron en dos grupos para realizar un estudio comparativo.