En España, no es infrecuente escuchar hablar de que alguien ha recibido el diagnóstico de hígado graso, que técnicamente se denomina enfermedad no alcohólica de hígado graso o hepatopatía grasa no alcohólica. Como su propio nombre indica, se manifiesta con una acumulación anormal de grasa en este órgano vital.

Especialmente frecuente en personas con sobrepeso u obesidad, el hígado graso, a pesar de su denominación científica, afecta a personas que beben poco o nada de alcohol. Los expertos alertan de que se trata de una patología que está volviéndose cada vez más habitual en los países occidentales, a medida que aumenta la obesidad. Pero ¿cómo puedo saber si tengo el hígado graso?

Hígado graso, el tipo más común de enfermedad hepática

Como exponen los expertos de Clínica Mayo, la enfermedad no alcohólica de hígado graso es el tipo más común de enfermedad hepática en el mundo, y su gravedad varía desde la estenosis hepática hasta una variedad más seria llamada esteatohepatitis no alcohólica, que hace que el hígado se hinche y sufra daños debido a los depósitos de grasa.

Si esta variante grave evoluciona, puede llegar a formar cicatrices en el hígado, lo que se conoce como cirrosis, y desembocar con el tiempo en un cáncer de hígado.

 » Leer más