La Fundación Piel Sana de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha advertido este jueves de que una quemadura solar en la infancia puede duplicar el riesgo de desarrollar un cáncer de piel de adulto, por lo que ha apelado a la importancia de la prevención desde edades tempranas. En víspera del Día Mundial del Melanoma, la Fundación ha presentado su campaña Euromelanoma 2025, que lleva el lema ‘El cáncer de piel en nuestros niños es una amenaza creciente’ para tratar de concienciar sobre los riesgos de la exposición solar.
Los casos de cáncer de piel han aumentado en los últimos años, con más de 500.000 nuevos cada año a nivel global y más de 50.000 muertes atribuibles a esta enfermedad. La última previsión del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) es que en 2050 habrán crecido un 40% en Europa. En España, según la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), la incidencia del melanoma cutáneo ha aumentado casi un 50% en los últimos 10 años, con más de 8.000 nuevos casos anuales.
Diversos factores explican este incremento, desde el envejecimiento de la población, una mayor exposición acumulada a la radiación ultravioleta, el uso de cabinas de bronceado artificial a una mejora en las técnicas de detección precoz. Aunque la mortalidad por melanoma se mantiene relativamente estable gracias a los avances en tratamientos inmunoterápicos y dirigidos,