Mantener la salud ocular a punto es una de las grandes asignaturas pendientes en España, puesto que la población, en general, sólo acude al oftalmólogo cuando hay algo que ya se ha manifestado, cuando ‘duele’. En esta ocasión, el doctor Vicente Miralles ha utilizado sus redes sociales para alertar sobre la aparición de manchas o lunares en el iris del ojo que, aunque no suele tener importancia, sí debe ser revisado por un experto.
A pesar de que los llamados lunares de ojos son manchas de la piel que pueden aparecer en cualquier parte de nuestro cuerpo, parece que en los ojos ‘asusta’ más. En realidad, estos nevus se forman por una acumulación pigmentaria que se desordena, y que debemos observar para que no derive (en casos excepcionales) hacia un melanoma.
¿Qué es un nevus o lunar ocular?
Antes de hacernos eco de los consejos del doctor Miralles respecto a los signos a los que debemos prestar atención cuando aparece un lunar en el ojo, vamos a explicar qué es un nevus ocular. Desde Clínica Baviera, definen esta afección de los ojos como «manchas de color oscuro que pueden aparecer a cualquier edad, aunque son más habituales en el nacimiento o antes de los 20 años».
Aunque en la mayoría de los casos un nevus ocular suele ser benigno y no reportar gravedad de ningún tipo para el paciente,