El párkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común en España, y nuestro país es el noveno con más casos en el mundo. No sólo eso, sino que se espera que los casos continúen aumentando y que, en pocos años, este territorio pase a ser el que tenga mayor tasa de incidencia por habitante.

Como sucede con muchas patologías de esta clase, un diagnóstico temprano puede ser fundamental para iniciar los tratamientos a tiempo u lograr mejorar todo lo posible el pronóstico de los pacientes. Así, hay mucho interés entre los científicos por identificar los primeros síntomas de la condición.

Pérdida de capacidad olfativa

En este sentido, la Fundación Michael J. Fox para el Párkinson (MJFF) destacó esta semana en la reunión anual de investigadores que organiza en Nueva York uno de estos primeros signos, uno relativamente poco conocido: la pérdida de capacidad olfativa. Estar alerta ante este síntoma, dicen, puede ayudar a detectar las primeras señales y a comenzar a administrar a los pacientes tratamientos más tempranos.

Según recoge la agencia EFE, también aprovecharon para recordar la labor de la Iniciativa de Marcadores de Progresión de la Enfermedad de Párkinson (PPMI, por sus siglas en inglés), un proyecto de investigación que desde 2010 estudia esta enfermedad y busca biomarcadores que pueden indicar su presencia en sus primeras fases.

 » Leer más