Hoy en día, alrededor de 800.000 personas padecen Alzhéimer en España, siendo esta la forma más habitual de demencia, a pesar de que se estima que el 80 por ciento de los casos de esta enfermedad, aun en su fase más leve, están sin diagnosticar. Hasta la fecha, estaba constatada científicamente la relación entre la salud mental y el sueño nocturno, que puede dar muchas pistas sobre el riesgo de padecer ciertas enfermedades relacionadas con nuestro cerebro.

Un nuevo estudio de la Universidad de California, (San Francisco, Estados Unidos) pone de manifiesto que un posible signo de demencia y Alzhéimer podría ser el que nos hace sentir aturdidos al levantarnos, a pesar de haber dormido las horas necesarias: aquellos que entran en la fase REM del sueño más tarde tienen mayores posibilidades de desarrollar demencia en el futuro.

Esta es la relación entre la fase REM del sueño y la demencia

Según la investigación de la Universidad de California, los participantes que tardaron más en entrar en la fase de sueño REM (movimientos oculares rápidos) tenían un mayor riesgo de desarrollar demencia. Quienes tardan un tiempo mayor en entrar en la fase de sueño REM, pueden estar teniendo un signo temprano de Alzhéimer.

La REM es la última y más profunda de las cuatro fases del sueño,

 » Leer más