Más de cuatro millones de adultos en España padecen insomnio, según la Sociedad Española de Neurología, que tiene efectos directos sobre nuestra salud mental. Ante semejantes cifras, deberíamos plantearnos qué está pasando y qué podemos hacer nosotros por nuestro propio descanso. De todas las medidas particulares que podemos adoptar para conciliar el sueño, un buen número de personas tiene encabezando su lista de favoritos el hecho de mantener encendida la televisión, algo que les relaja y les ayuda a iniciar el descanso nocturno.

Y es que el descanso insuficiente y de mala calidad afecta a nuestra salud mental en muchas vertientes. En una sociedad que premia la productividad y la hiperconexión por encima de todo, el descanso pasa a un segundo o tercer plano, con lo que dejamos abierta la puerta al deterioro del estado de ánimo, la falta de concentración, y riesgos de salud más graves a largo plazo.

Hábitos para recuperar el sueño reparador según los expertos

Incidiendo en la necesidad de un sueño reparador, los expertos insisten en que durante la noche, mientras dormimos, nosotros permanecemos inconscientes, pero nuestro cerebro y el cuerpo mantienen sus funciones de reparación activas, para levantarnos con ‘las pilas cargadas’. Aunque la calidad del sueño depende de la edad, el estilo de vida y la salud ‘de base’,

 » Leer más