Los cuatro ejercicios que los neurólogos recomiendan practicar cada semana para prevenir la demencia
En España existen en torno a 600.000 casos de demencia, y en 2050 llegarán al millón, según datos de la Fundación del Cerebro. Con estos datos, todos los intentos por frenar las enfermedades que crecen al aumentar también la esperanza de vida son bienvenidos. Además de llevar una dieta saludable y ejercitar la mente, manteniéndonos activos, recientes estudios ponen de manifiesto lo trascendental que es el ejercicio físico para el cerebro.
Pero que nadie se preocupe, que las investigaciones no hablan de deportes extenuantes, sino de una práctica deportiva suave, en días alternos (para dejar que el cuerpo se recupere entre medias), para proteger nuestra salud mental del temido deterioro cognitivo y la consecuente demencia. Al haber aumentado la esperanza de vida, esos años ‘de más’ que le hemos ganado al reloj biológico deben tener sentido, y permitirnos vivir de forma saludable y consciente. En esa ecuación, el ejercicio juega un papel fundamental.
Entrenar tres días en semana reduce el riesgo de demencia
Aunque no hay datos concluyentes acerca de la razón por la que algunas personas desarrollan demencia y otras no, sí hay algunos factores que se consideran de riesgo, y en los que podemos actuar para intentar ralentizarlos o eliminarlos. Uno de ellos es la práctica de deporte tres veces por semana.
Los cuatro ejercicios que los neurólogos recomiendan practicar cada semana para prevenir la demencia