Sin duda, los primeros meses del año se convierten en los de la concienciación por una alimentación equilibrada y saludable. La afluencia de gente en los gimnasios y las reuniones con los profesionales de la nutrición y la dietética bien lo prueban. Este cambio de mentalidad hace que las personas empiecen a probar otros tipos de dietas hasta llegar a su objetivo (da igual si es perder peso, aumentar fuerza o simplemente comer bien).
Son estas nuevas formas de alimentarse las que hacen descubrir nuevos alimentos con distintas o mejores propiedades para el organismo. Uno de esos ejemplos es el ‘ghee’ que se puede encontrar habitualmente en dietas como la cetogénica o la paleo. Sin embargo, sus propiedades, más que limitarse a estas dos, bien podían ser consideradas para su incorporación en una alimentación diaria equilibrada y saludable.
¿Qué es el ghee?
El ‘ghee’ es un tipo de mantequilla clarificada que tiene su origen en el sistema de medicina ayurveda y de la gastronomía india. Su descripción más reconocible sería la del sustituto de la mantequilla común, ya que su proceso de producción es diferente. Para elaborar ‘ghee’ hay que separar los sólidos lácteos del agua, en su mayoría proteínas y azúcares que se decantan y evaporan, de la grasa láctea,