La llegada del frío y la lluvia a España suelen significar el comienzo de la temporada de gripe y covid-19, y si algo nos enseñó la pandemia es la importancia de prevenir la transmisión de las infecciones respiratorias mediante herramientas como las vacunas.
Cada año, se desarrollan y se ponen a disposición del público vacunas nuevas eficaces contra las cepas más comunes de la gripe. La mejor manera de protegernos, pues, es acudir al centro médico y solicitar la vacunación.
¿Cuándo es la mejor época para vacunarnos?
En realidad, el desarrollo de estas vacunas, explica el portal de divulgación Healthline, comienza muchos meses antes de la temporada de gripe. En base a una serie de complejos estudios y vigilancia epidemiológica, los científicos identifican qué cepas gripales serán las más comunes y comienzan a trabajar en los sueros.
Concretamente, las vacunas estacionales protegen frente a dos tipos de virus de la gripe: influenzavirus A e influenzavirus B. También pueden ser trivalentes (dos influenzavirus A y un influenzavirus B) o cuatrivalentes (dos A y dos B).
Para calcular el mejor momento para vacunarnos, debemos tener en cuenta que, una vez que recibimos la dosis, a nuestro cuerpo le lleva unas dos semanas desarrollar anticuerpos. Es importante recordar que en este período aún somos vulnerables,