Las infecciones del tracto urinario son causadas por una infección bacteriana, por lo que los médicos generalmente las tratan con antibióticos, pero es posible prevenirlo si se mantienen unos hábitos adecuados.
¿Qué es la cistitis?
La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga: «Es la enfermedad más frecuente del aparato urinario y de todo el organismo después de las respiratorias. En el ámbito hospitalario es la infección más usual. Se define como la presencia de gérmenes en la orina», explican desde la Clínica Universidad de Navarra.
¿Cuáles son los síntomas de la cistitis?
El ardor, molestias o sensación constante de querer orinar, son algunos de los síntomas más comunes de la infección de orina. La mayoría de las veces, la cistitis se produce cuando hay una infección causada por una bacteria, la cual se denomina ‘infección de las vías urinarias’.
«Para considerar que existe una cistitis, el crecimiento de bacterias en el cultivo de orina debe demostrar bacteriuria significativa. Después, es necesario identificar la localización anatómica de la infección, utilizando los síntomas clínicos y, si es necesario, exploraciones complementarias», informan.
Si los síntomas empiezan a ser problemáticos como el sangrado en la orina, el médico receta un antibiótico para combatir la infección. Sin embargo, hay ciertos hábitos para combatir y prevenir su aparición,