Hasta hace dos décadas, las episiotomías -el corte que se realiza en las en el perineo para evitar desgarros en el momento del parto– eran algo rutinario. De hecho, se llevaban a cabo en entre el 70 y 90% de los partos. Desde entonces, y tras comprobar que no reporta tantos beneficios como durante años se creyó, se practica como afirman en la Guía Los consejos de tu matrona, de Asociación Española de Matronas solo de manera muy selectiva y cuando es absolutamente necesaria.

Aun así, en España se siguen llevando a cabo en el 27% de los partos, una cifra superior al 15% de máximo que recomienda la OMS.

¿En qué consiste una episiotomía y qué tipos existen?

La episiotomía es una técnica quirúrgica que se realiza durante el parto y que consiste en hacer un corte en la zona perianal, los tejidos que existen entre la vagina y el ano. El objetivo de este corte es agrandar el canal del parto para que la zona no se desgarre y el feto salga más fácilmente y en menos tiempo.

En función de la orientación de este corte, las episiotomías pueden ser laterales (cuando el corte se realiza de forma horizontal y perpendicular a la dirección anal.

 » Leer más