El ántrax, también llamado carbunco, se volvió tristemente célebre cuando en el año 2001, apenas una semana después de los atentados del 11 de septiembre, fuera empleado como arma biológica por el microbiólogo estadounidense Bruce Edward Ivins en una serie de ataques que acabaron con la vida de cinco personas.

Hay que señalar que el término ántrax se usa más raramente para referirse también a otra enfermedad, la forunculosis.

El ántrax o carbunco es la enfermedad provocada por la infección con la bacteria Bacillus anthracis. Normalmente afecta al ganado, pero en ocasiones puede darse en personas, y cuando esto sucede reviste gran gravedad e incluso puede ser mortal.

La bacteria en cuestión se encuentra presente en el suelo de manera natural, y de hecho no es raro encontrarla en algunos productos de origen animal como la lana o el pienso. Además, forma esporas, que pueden sobrevivir durante décadas de forma latente y toman forma vegetativa en medios favorables como tejidos de animales o humanos.

Normalmente, el contagio en las personas se produce por el contacto con animales infectados o por medio de insectos hematófagos (que se alimentan de sangre) que actúan como vector. Más raramente, el contagio se puede dar por inhalación de las esporas, por el consumo de carne contaminada o muy excepcionalmente (sólo se ha documentado en muy pocos casos) por inyección con agujas contaminadas,

 » Leer más