La venta de paracetamol ha aumentado considerablemente por parte de pacientes a los que se está administrando la vacuna contra la Covid de AstraZeneca. Según la farmacéutica Ferrer, ha habido un crecimiento del 18% en unidades vendidas de Gelocatil. Además, la empresa catalana, en un comunicado, informa que ha ampliado su capacidad de producción de paracetamol más de un 40% por la fuerte demanda del medicamento tras el inicio de la vacunación con las dosis de AstraZeneca.

Pero, ¿a qué se debe esta subida? El Ministerio de Sanidad, basándose en un ensayo clínico del laboratorio, señala que existe la posibilidad de administrar paracetamol antes de la vacuna de AstraZeneca ya que considera que el uso del citado tratamiento profiláctico «no interfería en la respuesta inmune».

En la cuarta actualización de la estrategia de la vacunación (26 de febrero), así como la ficha técnica, Sanidad señala que tras la vacunación con AstraZeneca pueden aparecer reacciones «locales y/o sistémicas de carácter leve, como dolor local, febrícula, escalofríos, mialgias, cefalea y malestar«. Aunque estas reacciones, según los ensayos, fueron más comunes «tras la primera dosis y suelen resolverse de forma espontánea en 12-24 horas» y «son menos intensas y frecuentes tras la segunda dosis», observan en la ficha técnica de AstraZeneca.

Por eso, añaden que «se puede utilizar paracetamol como tratamiento profiláctico -antes de la vacunación,

 » Leer más